Como todas las grandes personalidades, es muy controversial. Unos lo aman y otros lo odian. Unos dicen que es chocolate y otros dicen que no tiene derecho a llamarse como tal. Sí, estamos hablando del chocolate blanco.

Inventado en 1930 por Nestlé, es cierto que técnicamente no es que sea chocolate, si tenemos en cuenta que en el chocolate blanco no se usa la parte oscura o el sólido del cacao. Entonces, ¿de qué se compone? ¿cómo ha conseguido colarse en el mundo de los chocolates?. Bueno, esto es porque depende como se vea el asunto, parte de las tabletas de chocolate blanco, siempre y cuando sean de calidad, están compuestas de manteca de cacao. Y esto le da ciertos derechos a llamarse chocolate, aunque muchas personas digan que es una golosina.
La manteca de cacao
Un chocolate blanco de buena calidad se compone de un mínimo de 20% de manteca de cacao, leche en polvo y vainilla. Claro, normalmente, la manteca de cacao empleada suele estar desodorizada, lo cual hace que el sabor que tenemos en una tableta de chocolate blanco es el dado por la leche y la vainilla. Gran parte de la manteca de cacao extraída se usa por las industrias cosméticas y ellas la quieren desodorizada, lo cual la mantiene neutra en cuanto a olor y sabor, y permite que se conserve más tiempo sin que se enrancie.
Afortunadamente, hay excepciones. Recuerdo en el año 2012, visitando una plantación de cacao en la República Dominicana, tuvimos la ocasión de probar unas pastillas de chocolate blanco realizadas allí mismo, en la cooperativa, con manteca sin desodorizar. Fue una sensación surrealista, pues aunque el chocolate era blanco tenía sabor que recordaba al chocolate con leche, tenía sabor a cacao, y esto era algo que yo nunca había experimentado en un chocolate blanco. Afortunadamente, hay ejemplos en el mercado que permiten experimentar esto, como el chocolate blanco de la marca ”El Rey”, realizado con un 34% de manteca de cacao Carenero superior, venezolano, premiado, el mejor chocolate blanco del mundo. También hay otros ejemplos como el chocolate blanco de ASkinosie, otra marca que usa manteca de cacao sin desodorizar.
Otro ejemplo maravilloso de chocolate blanco son los de la marca malgache «Chocolat Madagascar», tanto el puro sin más ingredientes que manteca de cacao de sus propias plantaciones, leche y azúcar, como otros aromatizados con vainilla, Ylang Ylang o canela.
Pequeñas desventajas de los chocolates blancos
¿Desventajas? Muchas más calorías, dada su gran cantidad de grasa, y la falta de antioxidantes, ya que los polifenoles del chocolate se encuentran solamente en la parte sólida, la oscura. Tampoco tenemos la presencia de la teobromina, lo cual puede ser al mismo tiempo una buena noticia para las personas alérgicas a ella, que las hay. Algo positivo es su alto contenido en calcio.
En cuanto a la conservación, evidentemente, dada su presencia de lácteos, caduca mucho más pronto que un chocolate con leche o por supuesto, un chocolate negro. Y es importante que se mantenga en envases opacos, puesto que la luz aceleraría la descomposición de la grasa láctea, con lo cual es más delicado de mantener en buen estado. Realmente hay mucho que podría ser dicho en cuanto al chocolate blanco, pero no me voy a extender mucho más.
Chocolates blancos que deberías probar
Os voy a dar unas pequeñas sugerencias de chocolates blancos que vale la pena probar, pues es muy triste que, como en el caso de muchas otras cosas, hayan pagado los justos por los pecadores. A menudo, la gente que odia el chocolate blanco es porque solamente ha probado chocolates blancos comerciales de mala calidad y esto les ha quitado las ganas de probar otros. Para mí, es muy satisfactorio cuando en catas, gente a la que en principio no les gusta el blanco, lo prueban y dicen cosas como que “este si me gusta” o ”con este no me pica la garganta”(debido al exceso de azúcar de los chocolates blancos comerciales). Aquí os van unos pocos chocolates blancos que vale la pena probar:
– «Chocolat Madagascar» Fine White Gold Chocolate 45% cacao de Madagascar.
– «El Rey», Chocolate Blanco Icoa, 34% cacao de Venezuela.
– «Åkesson´s » white chocolate, 43% cacao de Madagascar.
– «Auro» White Chocolate, 32% cacao de Filipinas.
A dia de hoy, no podemos dejar de mencionar los chocolates blancos veganos, otro mundo muy interesante que explorar, y que también, disponiendo de una manteca de cacao de buena calidad, pueden ser riquísimos. A menudo las alternativas sustituyen la leche de vaca por avena, anacardos, almendras o incluso chufas, como en el caso de Cauma, de Valencia. Otras marcas que ofrecen chocolates blancos veganos también serian Aruntam, de Italia, o Awki, de Ecuador.
Y por supuesto, en nuestra tienda tenemos un buen surtido de chocolates blancos de Kaitxo. ¿Cuál es tu preferido?
Deja una respuesta