
La verdad es que el último mes ha sido bastante intenso, especialmente por los preparativos y la celebración del Basquetxok. Basquetxok es el festival de chocolate bean to bar, el café de especialidad y el té cuya segunda edición se ha celebrado el pasado febrero en Balmaseda.
Su corta historia es bastante curiosa. Es un festival que surge por iniciativa de Enkartur y que cuenta con la plena colaboración y asesoría de Kaitxo. La primera edición tuvo lugar en febrero del 2020, justo antes de que se desatara la pandemia. El festival pretendió juntar a todos los interesados en el chocolate bean to bar a todos los niveles y contar con un completo programa de ponencias, expositores, catas-maridajes, etc. Fue todo un éxito de asistencia y sirvió para dar a conocer el trabajo que hacemos en muchos pequeños obradores de chocolate bean to bar para mantener la esencia del buen chocolate artesanal.
Y llegó la segunda edición
La puesta en escena, en el Palacio de Horcasitas, en Balmaseda, y la gran acogida del público hizo que a todos nos apeteciera una segunda edición. Y este año 2023 por fin, llegó la segunda edición de Basquetxok. Hemos contado con más de 25 expositores, tanto nacionales como internacionales, de lugares como Dinamarca, Noruega, Italia, Ghana, Ecuador… Hubo ponencias muy interesantes, en las que se habló de chocolate, de cacao y de café de especialidad. No faltaron las catas, en las que se condujo el chocolate a través de muchas bebidas y alimentos. Algunos de estos maridajes son clásicos, como el champagne, el vino, la cerveza, pero otros son nuevos como la kombucha, el sake o las ostras.
Destacamos de esta segunda edición del Basquetxok el hecho de que también incluimos un rincón para el te, este gran desconocido sobre el cual tenemos tanto que aprender y disfrutar.













Basquetxok en la prensa
Los medios dedicaron también unas líneas a este festival. En un artículo de El Correo Julio Arrieta destaca la variedad de orígenes y de sabores y la sorpresa de algunas personas que visitaban Basquetxok al descubrir marcas de chocolate de lugares como Noruega o Dinamarca. Puedes leer este artículo aquí.
El diario Deia escribió también sobre el evento, invitando a curiosos y expertos a visitar el Palacio Horkasitas, sede de esta edición de Basquetxok. Reconocieron el trabajo que hicimos desde Kaitxo: «Desde su sede de Balmaseda, el barista Jon Mikel González y la catadora certificada de chocolate Raquel González se han posicionado como referente cuyos conocimientos han contribuido al excelente nivel del festival«. Te invitamos a descubrir estas líneas en Deia desde aquí. Este mismo medio publicaba un nuevo artículo con motivo de la inauguración del festival, en el que Jon Mikel nos da pistas sobre cómo es una cata de café de especialidad.
El blog Hule&Mantel se hizo eco de Basquetxok y publico este post sobre la gran cita con el café de especialidad y el chocolate bean to bar de Bizkaia.
Chocolate, café y té, con cariño desde Balmaseda
Con este intenso programa no es raro que las semanas de preparación fueran de trabajo intenso, pero, a juzgar por las opiniones, a la mayoría nos ha dejado un muy buen sabor de boca. Y tú, ¿pudiste visitar Basquetxok? ¿Qué es lo que más te gusta de estos festivales?
Deja una respuesta